Pero ahora, con las redes sociales, la publicidad nace, crece y se reproduce como si fuese un ser vivo. Y lo que es más importante, si se hace bien, puede difundirse de una manera GRATUITA, escrito con letras bien grandes y luces de neón, aunque las luces haya que imaginárselas. Y ahí es donde se ubican los book trailers: vídeos que promocionan libros.
Es cierto que las editoriales no se están esforzando mucho: la mayoría se limita a un plano fijo del libro con algo de música de fondo. A veces, y con suerte, la música no es demasiado horrible. Es como si alguien les acabase de enseñar las maravillas del Windows Movie Maker, les desbordan las cortinillas de estrella.
Pero bueno, están tanteando el terreno, hay que darles tiempo. Estoy segura que dentro de poco conseguirán hacer book trailers que creen un verdadero interés por el libro, capaces de captar lectores acostumbrados, más que nada, a un mundo audiovisual.
Como colofón, lo que en mi opinión es un book trailer original. Claro que parte de una editorial original de por sí, Blackie Books, pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión... como podía leerse en La historia interminable.
Ultraviolencia, de Miguel Noguera. Versión extendida.
A.
Muy interesante, la verdad. Son cosas que piensas pero nunca has dado forma. El vídeo, chulísimo. (El bebé me dio un poco de miedito).
ResponderEliminar:-)
Anabel
¡Gracias Anabel! A mí es que el vídeo me encanta, aunque me acabo de dar cuenta de que no es la versión completa, la voy a poner ahora.
ResponderEliminar